- La muestra, que abre sus puertas hasta el 1 de junio, reúne las últimas producciones realizadas por la artista en el marco de la beca con cesión de estudio de BilbaoArte en 2023-24, y su posterior estancia en los estudios de Otxarkoaga Opengela.
- Las obras son el resultado de su investigación en torno a la escultura y la plasticidad de los materiales usados y emulados a partir de propuestas de la escultura Clásica, el barroco y el Renacimientos.
- El acceso a la exposición y las actividades programadas es libre y gratuito. También se realizarán varias visitas guiadas en euskera y castellano, adaptadas a LSE (Lengua de Signos Española).
- Como actividades complementarias se han programado un conversatorio con la diseñadora y creadora Miriam Ocáriz el 8 de mayo a las 19:00 h. y la presentación del libro de la exposición, el 22 de mayo a las 19:00 h. junto a Juan Pablo Huércanos.

Imagen de de la exposición Una ocupación expansiva. En URIBITARTE40.
(Bilbao, 10 de abril de 2025).- “Una ocupación expansiva” es el título de la última producción realizada por la artista navarra Amaia Gracia Azqueta, en el marco de la beca con cesión de estudio de BilbaoArte en 2023-24, y su posterior estancia en los estudios de Otxarkoaga Opengela. Las obras, fruto de su investigación en torno a la escultura y la plasticidad de los materiales usados y emulados a partir de propuestas de la escultura clásica, el barroco y el renacimiento, dialogan entre sí generando un conjunto de piezas que funcionan a modo de instalación específica para el espacio que la alberga, la Sala URIBITARTE40 de la Fundación BilbaoArte.
El proyecto, que se podrá ver del 11 de abril al 1 de junio, se completa con varias visitas guiadas en euskera y castellano, adaptadas a LSE (Lengua de Signos Española) el 30 de abril y el 14 de mayo a las 19:00 h.; una colaboración y conversatorio con la diseñadora y creadora Miriam Ocáriz el 8 de mayo a las 19:00 h.; y una presentación del libro, el 22 de mayo a las 19:00 h., editado con motivo del proyecto junto a Juan Pablo Huércanos, subdirector del Museo Oteiza, comisario y autor del texto de la publicación. El acceso a la exposición y las actividades programadas es libre y gratuito.
LA EXPOSICIÓN
- Título: Una ocupación expansiva
- Artista: Amaia Gracia Azqueta (Pamplona-Iruñea, 1985)
- Lugar: Sala URIBITARTE40 (Paseo de Uribitarte, 40. 48009 Bilbao).
- Fechas: Del 11 de abril al 1 de junio, 2025
- Programa inaugural: 11 de abril, viernes, 19:00 horas. Apertura.
12 de abril, sábado, 12:30 horas. Visita guiada con la artista.
Amaia Gracia Azqueta trabaja sobre las nociones de tiempo, temporalidad y resistencia, velocidad, perdurabilidad y su lógica dentro del arte contemporáneo. En proyectos anteriores ha trabajado con conceptos como la montaña, el territorio, la identidad y los afectos. Sus procesos, principalmente escultóricos, se complementan con la producción de imágenes que integra en sus instalaciones.
“Una ocupación expansiva” se vincula con las líneas de trabajo anteriores de la artista y evoluciona hacia nuevos parámetros. Su propuesta artística parte y da continuidad a “Manto Flotante”, un proyecto seleccionado en 2023/24 en la Fundación BilbaoArte bajo la modalidad de beca con cesión de estudio, que hace alusión a las masas de pliegues representadas en los mantos y tejidos de la escultura Renacentista y Barroca, o la escultura clásica greco-romana, de donde la artista parte como premisa a la nostalgia.
Este sentimiento de anhelo por el pasado y reflexión sobre el espacio temporal se inspira en la cultura japonesa y el término “Nagori”, que es el poso que queda después de un acontecimiento, traducido en el contorno marcado en la arena como consecuencia del rastro de agua y espuma que dejan sobre la superficie por acción de las mareas. Una huella marcada sobre la anterior que a la artista le permite abordar conceptos abstractos como el tiempo o la temporalidad a través de lo sensible y los afectos. Algo que la artista conecta con lo autobiográfico, y le hace reflexionar sobre la naturaleza caduca y mortal del ser humano que sigue el curso lineal temporal en sentido único; o en el quehacer azaroso del arte, que para la artista es dónde se encuentra “ese momento” que se vuelve acontecimiento en forma de idea, obra o proyecto, y mantiene al artista, al igual que se espera a que rompa la ola y deje su huella, en un continuo quehacer, en una continua búsqueda y en una continua espera.
Amaia Gracia Azqueta plantea la falta de estructura en la sociedad contemporánea y el uso del plástico como material líquido para tratar simbólicamente la temporalidad y la resistencia, en clara alusión a los escritos sobre la “modernidad líquida” acuñados por el sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico, Zygmunt Bauman (1925-2017).
El proyecto expositivo, “Una ocupación expansiva”, es un relato y una declaración de lo que acontece. Un conjunto de piezas que funcionan a modo de instalación de ubicación específica entre las que encontramos desde pequeñas fotografías realizadas con el móvil e impresas en formato de foto doméstica pertenecientes a la cotidianidad desde donde la artista entiende el sentido de la escultura; a grandes instalaciones como la realizada en colaboración la artista y diseñadora Miriam Ocáriz, en la que fusiona arte contemporáneo y moda, y ahonda en las propiedades plásticas de los ropajes representados en la escultura clásica; o un último grupo de piezas más experimentales realizadas en acetato de polivinilo, fibra de vidrio y estructuras de hierro que ocupan el espacio expositivo y conectan unas propuestas con otras, al igual que fluyen las olas, pasa el tiempo, o se diluyen y mutan los conceptos en la era de la posmodernidad contemporánea.
AMAIA GRACIA AZQUETA , ARTISTA
Vive y trabaja en Bilbao.
Artista residente en BilbaoArte en 2011 y 2023-24.
Artista visual, parte desde la posición de la práctica en el taller y aborda su trabajo desde lo autobiográfico. Sus procesos principalmente escultóricos se complementan con la producción de imágenes. Ha trabajado sobre la montaña, el territorio, la identidad y los afectos, anteriormente. Actualmente investiga sobre las nociones de tiempo, resistencia, velocidad, perdurabilidad y su lógica dentro del arte contemporáneo.
Gracia Azqueta ha participado en residencias y recibido becas como Casa de Velázquez (Academia de Francia en Madrid), la Fundación BilbaoArte, Subvención de creación de Artes Plásticas de Gobierno Vasco, Subvención de Artes Plásticas del Gobierno de Navarra o la Beca de producción artística de la Diputación de Bizkaia, entre otras.
Ha expuesto de manera individual o colectiva en el Museo Guggenheim de Bilbao, CDAN / Centro de Arte y Naturaleza de Huesca – Fundación Beulas de Huesca, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Sala Rekalde de Bilbao, Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz, la Ciudadela de Pamplona, Museo de Navarra y Espacio Marzana (Bilbao), entre otros. Su trabajo forma parte de las colecciones del Museo de Navarra, del CDAN de Huesca, del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y la Fundación BilbaoArte.
@amaia_gracia_azqueta
PROGRAMA EN TORNO A LA EXPOSICIÓN EN LA SALA URIBITARTE40
- PROGRAMA INAUGURAL
Inauguración y presentación pública
Viernes 11 de abril, 19:00 h
Visita guiada con la artista
Sábado 12 de abril, 12:30h
Entrada libre.
- VISITAS GUIADAS
Visita guiada simultánea en LSE (Lengua de signos española) y hablada
Miércoles, 30 de abril (eusk.), 19:00 h
Miércoles, 14 de mayo (cast.), 19:00 h
Entrada libre.
- CONVERSATORIO con Miriam Ocáriz (artista y diseñadora) y Amaia Gracia Azqueta (artista). Modera: Mireya Martín Larumbe (artista visual, investigadora, comisaria y docente)
Jueves 8 de mayo, 18:30 h.
La creadora y diseñadora bilbaína Miriam Ocáriz y la artista Amaia Gracia Azqueta mantendrán una conversación en torno a la relación entre el arte contemporáneo y la moda desde una perspectiva personal. La artista visual, experta en género y docente Mireya Martín Larumbe moderará el conversatorio.
Miriam Ocariz realiza la licenciatura en Bellas Artes y estudios de Moda como complemento uno del otro. Estampados y diseños de telas se unen con la construcción de la forma desde el plano en su obra, generando una rica propuesta abierta a la conexión de prácticas tan cercanas y, sin embargo, encasilladas en mundos paralelos por la crítica especializada. Amaia Gracia y Miriam Ocáriz, en un intento de mostrar las conexiones y vínculos que ellas entienden como un lenguaje común, charlaran de la necesidad y de los límites o ausencia de ellos entre ambos mundos. Esta conversación será acompañada de café con pastas.
Entrada libre.
Miriam Ocáriz
@miriamocarizmiguel
@miriamocarizstudio
#miriamocariz
www.miriamocariz.com
Miriam Ocáriz (Bilbao, 1968) es Licenciada en Bellas Artes y titulada en Diseño de Moda. Entre 1998 y 2010, habitual en las pasarelas Gaudí Barcelona y Cibeles (Madrid Fashion Week), donde en 2002 obtiene el premio LÓreal a la mejor colección. Entre 2004 y 2006 fue Directora Creativa de la firma Armand Basi Mujer. En 2010 se asocia con el grupo nipón HP FRANCE para la distribución de sus colecciones en Japón. Sus prendas se han distribuido en un importante número de países y vendido en algunas de las mejores boutiques y almacenes internacionales como Colette Paris, Barney’s New York, Harvey Nichols Hong Kong ó Isetan Tokyo.
En 2015 da un giro para volver hacía sus orígenes. Retorna al dibujo como esencia de su trabajo y lo desarrolla en constante experimentación, llevándolo a objetos, prendas, tejidos y complementos, con la idea de desarrollar progresivamente otros nuevos. En esta nueva etapa ha realizado exposiciones en diferentes salas y galerías de arte donde todos los elementos de su imaginario conviven en instalaciones que conforman un universo más amplio que el que venía proponiendo en su etapa anterior.
Mireya Martín Larumbe
(Iruñea/ Pamplona, 1980)
Artista plástica-audiovisual, licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Máster en sociología Sociología visual y de Género por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En su práctica artística desarrolla de forma poética, mediante el dibujo y la animación experimental, temas como la producción de subjetividades y las experiencias vinculadas a la identidad y sus expresiones. Fuertemente influida por el pensamiento feminista y la creación literaria, así como por el cine y la música experimentales, crea instalaciones a partir de la íntima relación de sentido de cada una de las obras que configuran sus proyectos. Su discurso principal busca una forma de comunicar lo inefable, aquellas sensaciones y percepciones que las palabras no alcanzan a nombrar y que pertenecen al ámbito de la intimidad. En sus últimas obras la tensión entre vida y muerte, o la pulsión de lo perverso y lo siniestro, dialogan con cuestiones como la belleza, el deseo o la exuberancia de la naturaleza.
A lo largo de su trayectoria artística, Mireya ha recibido varias becas de gran prestigio, premios y ha participado en distintas residencias entre ellas Fundación BilbaoArte. La exposición de sus obras la han llevado a presentarlas a nivel internacional en ciudades como Madrid, París, Long Beach, Bilbao y Palermo.
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Una ocupación expansiva”, junto a Juan Pablo Huércanos (Subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza y comisario) y Amaia Gracia Azqueta (artista)
Jueves, 22 de mayo, 19:00 h.
BilbaoArte edita con motivo del proyecto una monografía dedicada a las últimas producciones de la artista. Con el diseño de Gorka Eizagirre (quien cuenta con un amplio recorrido en diseño de exposiciones, libros y publicaciones de arte contemporáneo); las fotografías de Erika Barahona Ede (artista y coordinadora del Departamento de fotografía del Museo Guggenheim Bilbao); y las aportaciones en materia teórica de Juan Pablo Huércanos (subdirector del Museo Oteiza y comisario). En el libro, producido e impreso por La Trama, Huércanos naliza en profundidad la práctica artística de Amaia Gracia Azqueta en un intento de dejar huella y grabar a futuro sus propuestas en la historiografía contemporánea.
El libro estará disponible en la Sala URIBITARTE40 de forma gratuita a partir del 22 de mayo. Este mismo día, las 19:00 h, la artista dialogará junto a Juan Pablo Huércanos y desgranarán algunas de las líneas de trabajo desarrolladas en este proyecto.
Entrada libre.
Juan Pablo Huércanos
(Donostia/ San Sebastián, 1971)
Juan Pablo Huércanos se forma en comunicación cultural y la gestión del arte. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, postgrado en Gestión y Dirección de Empresas y Organizaciones Culturales por la Universidad Complutense y Executive Master in Project Management por la Universidad de Valencia.
Ha participado en proyectos artísticos con instituciones diversas como Universidad del País Vasco, Centro Huarte de Arte Contemporáneo, La Casa Encendida de Madrid, Instituto Cervantes de París, Universidad de Navarra, Centro Cibeles, o el Centro Koldo Mitxelena de San Sebastián, entre otras. Es autor de numerosos escritos sobre artistas contemporáneos publicados en El Mundo, Diario Vasco, revista NAV7, Revista Artco; El Valor de la Palabra-Revista anual de pensamiento, Euskonews, Poliédrica Palabra, Nuestro Tiempo, LUR, EGIAR, o Eutopías.
Actualmente es subdirector del Museo Oteiza, conservador de la Colección Mendiburu-Inda y trabaja como consultor de arte y comisario en el ámbito de lo escultórico y editorial. Ha sido coordinador del área de artes plásticas de “948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra” en las ediciones de 2017 y 2018 y miembro de la Comisión Técnica de Programación Artística de la edición de “948 Merkatua” en 2019.