Ciclo de cine: «Abbas Kiarostami: La poesía del viento»

Del 31 de enero al 6 de mayo de 2022, el Art House Zinema dedica un ciclo de cine al cineasta iraní Abbas Kiarostami en versión original subtitulada en castellano. Se proyectarán un total de 13 películas y una sesión de cortometrajes, con dos pases por cada pieza.

RESERVA DE ENTRADAS

Durante marzo la reserva se realizará a través de esta página web, en la plataforma Eventbrite. Los enlaces a las entradas podrán encontrarse bajo las sinopsis de cada película. La reserva se hará en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona

A partir de abril, el acceso a las proyecciones vuelve a ser de entrada libre hasta completar el aforo. La apertura de puertas será 15 minutos antes del comienzo de las películas.

El uso de la mascarilla será obligatorio durante toda la proyección.

Abbas Kiarostami: La poesía del viento

Guionista, montador, director artístico, productor, publicista, poeta, fotógrafo, pintor, ilustrador y diseñador gráfico, además de cineasta, Abbas Kiarostami (Teherán, 1940-2016) pasó por todos los oficios y conoció así todos los recovecos de eso que forja y desemboca en el lenguaje cinematográfico. Empezó activamente en el cine en los años 70, filmó material didáctico, cortometrajes y documentales, se ocupó del mundo de la infancia y sus primeros pasos se citan al lado de un grupo formado por Masoud Kimiai, Sohrab Shahid Saless, Dariush Mehrjui, Bahram Beyzai, Nasser Taghvai y Parviz Kimiavi. Ellos alimentaron la selección intelectual de un tiempo decisivo para el arte y la cultura del Irán de los grandes vaivenes políticos, sociales, religiosos y económicos del siglo XX.

Faltaban tres años para el comienzo del siglo XXI, cuando Abbas Kiarostami alcanzó su legitimación internacional como el último gran cineasta de su tiempo. Ese año, 1997, «El sabor de las cerezas» ganaba la Palma de Oro de Cannes y conformaría junto a «Primer plano» y «El viento nos llevará», una trilogía decisiva para su descubrimiento en el resto del mundo. De hecho, al final de su vida, como Tarkovski, acabó filmando fuera de su lugar de origen, en el caso del maestro iraní, en Francia y en Japón.

Pero eso solo ilustra las anécdotas de su biografía, los escalones de una trayectoria que dejó un impresionante legado fílmico caracterizado por una mirada de hondo humanismo. Un relámpago de lírica existencial atraviesa los espacios y configura los personajes que habitan su interior. Un interior en donde la realidad rural y vital de su país de origen, esa tierra en donde comenzó el mundo, arrastra un legado impresionante e impresionista de dolor y muerte, de esperanza y piedad. Kiarostami construye relatos ejemplares en torno a personajes extraordinariamente dignos. Con ellos y en ellos, la vida transcurre de forma serena, sin estridencias formales, con un cierto esencialismo en el que la juventud y la ruralidad determinan la mayor parte de un cine extraordinario.

Durante el primer semestre de 2022, la actividad del Art House Zinema de la Fundación BilbaoArte rendirá un pormenorizado homenaje al cine de Abbas Kiarostami a través de una selección que incluye sus primeros cortometrajes y que recopila sus filmes más representativos.

Ciclo de cine: «Abbas Kiarostami: La poesía del viento» (Del 31 de enero al 6 de mayo de 2022)

31 de enero y 4 de febrero, 19:00

CORTOMETRAJES

Irán, 1970-1987, 119′

TWO SOLUTIONS FOR ONE PROBLEM ​(1975, 4′)
SO CAN I (1975, 4′)
THE COLOURS (1976, 15′)
COMMENT UTILISER SON TEMPS LIBRE (1977, 7′)
TRIBUTE TO TEACHERS (1977, 20′)
SOLUTION (1978, 11′)
TOOTHACHE (1980, 24′)
ORDERLY OR DISORDERLY (1981, 17′)
CHORUS (1987, 17′)

Reserva vía teléfono (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona. El 31 de enero será necesario presentar el certificado de vacunación (pasaporte covid) para acceder a la proyección.

7 y 11 de febrero, 19:00

EL VIAJERO

Irán, 1974, 73′

Titulo original: Mossafer (The Traveller)
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami, Hassan Rafii
Música: Kambiz Roshanravan
Fotografía: Firuz Malekzadeh (B&W)
Reparto: Hassan Darabi, Masud Zandbegleh, Mostafa Tari, Hassan Arab, Sahar Zandbegleh

Sinopsis

Pese a estar castigado por sus padres y profesores, Qasem no se porta bien en la escuela. En vez de estudiar, se pasa todo el día jugando al fútbol. Cuando descubre que el equipo nacional jugará en Teherán, decide ahorrar el suficiente dinero para la entrada y para el billete de bus hacia allí.

Reserva vía teléfono (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona.

14 y 18 de febrero, 19:00

¿DÓNDE ESTÁ LA CASA DE MI AMIGO?

Irán, 1987, 84′

Titulo original: Khaneh-ye dust kojast?
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Música: Amine Allah Hessine
Fotografía: Farhad Saba
Reparto: Babek Ahmad Poor, Ahmed Ahmed Poor, Kheda Barech Defai, Iran Outari, Aît Ansari

Sinopsis

Nematzadeh no hizo su tarea en el cuaderno provisto para este propósito: ¡la próxima vez que lo olvide, será enviado de regreso! Esa noche, su camarada Ahmad se llevó accidentalmente el cuaderno de Nematzadeh. Ahmad se dispone a buscar la casa de su amigo en las aldeas vecinas para devolver su cuaderno. ¿Dónde está la casa de mi amigo? Es una gran aventura humana.

Reserva vía teléfono (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona.

21 y 25 de febrero, 19:00

Y LA VIDA CONTINÚA

Irán, 1991, 96′

Titulo original: Zendegi va digar hich
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Homayon Payvar
Reparto: Farhad Kheradmand, Buba Bayour, Hocine Rifahi, Ferhendeh Feydi, Mahrem Feydi

Sinopsis

Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película ¿Donde está la casa de mi amigo?, para saber cómo están los niños actores que participaron en ella. 

Reserva vía teléfono (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona.

28 de febrero y 4 de marzo, 19:00

A TRAVÉS DE LOS OLIVOS

Irán, 1994, 103′

Titulo original: Zir-e derakhtan-e zeytun
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Hossein Jafarian, Farhad Saba
Reparto: Hossein Rezai, Tahereh Ladanian, Zariefh Shiva, Farhad Kheradmand, Mohamad Ali Keshavarz, Babek Ahmad Poor, Ahmed Ahmed Poor

Sinopsis

Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos. 

7 y 11 de marzo, 19:00

EL SABOR DE LAS CEREZAS

Irán, 1997, 98′

Titulo original: Ta’m e guilass
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Homayon Payvar
Reparto: Homayoun Ershadi, Abdolrahman Bagueri, Safar Ali Moradi, Afshin Khorshid Bakhtiari

Sinopsis

Un hombre de unos 50 años busca a alguien que necesite el dinero para llevar a cabo una misión bastante especial. Durante su búsqueda, conoce en los suburbios de Teherán a un soldado, un estudiante de teología y un guardián de museo, que vive al borde de la marginalidad. Todos reaccionarán a su propuesta de manera diferente.

14 y 18 de marzo, 19:00

EL VIENTO NOS LLEVARÁ

Irán, 1998, 118′

Titulo original: Ta’m e guilass
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Música: Peyman Yazdanian
Fotografía: Mahmoud Kalari
Reparto: Behzad Dourani, Noghre Asadi, Bahman Ghobadi, Shahpour Ghobadi, Reihan Heidari

Sinopsis

Los extranjeros de Teherán llegan para una breve estadía en Siah Dareh, una aldea en el Kurdistán iraní. Los habitantes desconocen el motivo de su llegada. Los extranjeros pasean principalmente por el antiguo cementerio y hacen creer a los lugareños que están buscando un tesoro.

21 y 25 de marzo, 19:00

ABC AFRICA

Irán, 2001, 84′

Titulo original: ABC Africa
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Seyfolah Samadian
Reparto: Documental. Con intervenciones de Abbas Kiarostami, Seifollah Samadian, Ramin Rafirasme

Sinopsis

Como respuesta a una invitación para poder rodar una película sobre los niños huérfanos de enfermos de sida que viven en Uganda, Kiarostami, junto a un amigo, se desplazan hasta allí para poder documentarse y preparas así un provisional rodaje para un documental. No obstante, las imágenes filmadas con sus dos cámaras digitales serán más que suficiente para componer este dramático film.

28 de marzo y 1 de abril, 19:00

DIEZ

Irán, 2002, 94′

Titulo original: Ten (Dah)
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Abbas Kiarostami
Reparto: Mania Akbari, Amin Maher, Kamran Adl, Roya Arabshahi, Amene Moradi, Mandana Sharbaf, Katayoun Taleizadeh

Sinopsis

Diez presenta diez secuencias de la vida emocional de seis mujeres, que bien podrían ser diez secuencias de la vida emocional de una y única mujer. Están llamados a asumir desafíos en una etapa particular de su vida.

4 y 8 de abril, 19:00

CINCO

Irán, 2003, 74′

Titulo original: Five Dedicated to Ozu
Dirección: Abbas Kiarostami
Guion: Abbas Kiarostami
Fotografía: Abbas Kiarostami
Reparto: Documental

Sinopsis

Cinco (originalmente concebida para ser proyectada en una sala de exposiciones) consiste en una sucesión de cinco largas tomas separadas por breves intervalos musicales que apelan a la libertad y capacidad de disfrute del que contempla la naturaleza sin esperar nada a cambio y en las que la presencia humana es visualmente accesoria.

Entrada libre hasta completar el aforo.

[et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.