Kareaharriak 8, 11, 12
Escultura. Impresión 3D. Roca Caliza + PLA
Dimensiones variables
Su trabajo explora la intersección entre el mundo digital y el físico, estableciendo conexiones entre lo material y lo inmaterial mediante piezas modeladas en 3D a las que incorpora elementos del mundo real, que en ocasiones acompaña de vídeos que contienen simulaciones virtuales de dinámicas y fenómenos físicos
Kareharriak es un proyecto que pretende establecer un diálogo entre la arquitectura del mundo material y el inmaterial, y reflexiona acerca del papel de la tecnología y el lenguaje digital en nuestra comprensión de la realidad. El trabajo consiste en el escaneo de rocas calizas sedimentarias alteradas de manera natural y su introducción en un software de impresión 3D donde se disponen en un espacio virtual. Una vez ahí, el programa genera estructuras de soporte, las cuales, al ser impresas y ensambladas a las rocas, funcionan como sujeción y definen la forma final de las piezas. Tanto en el mundo real como en el virtual, son los soportes los que determinan la distribución de las piedras en el espacio. Estos soportes simulan formas orgánicas que abrazan la roca, le sirven de peana, se adhieren a ella, la atraviesan y recorren sus cavidades generadas por la erosión química y mecánica durante cientos de años.
En esta exposición las piezas 8, 11 y 12 se complementan con una animación 3D que muestra versiones digitales de las mismas, regidas por simulaciones de fenómenos físicos, donde las reglas y los tiempos se distorsionan respecto al mundo real. Mientras las rocas actúan como una representación física del paso del tiempo, reflejando la paciencia del mundo material, los soportes artificiales, la simulación virtual de dinámicas imposibles y un tiempo acelerado reflejan la influencia de los espacios digitales en nuestra forma de entender y habitar el mundo.