Begoña Zubero Apodaca

2009, Grants

 width= width= width=

 

Los pueblos de colonización construyeron una experiencia única de laboratorio urbano. Vinculados a los proyectos de regadío, el Instituto Nacional de Colonización se ocupó del diseño y construcción de viviendas y de entornos urbanos para dar alojamiento a los campesinos desplazados a las nuevas zonas fértiles. Citando a Manuel Calzada en su texto de presentación sobre los pueblos de colonización para la Fundación Arquitectura Contemporánea: ”La excepcionalidad del caso se explica no sólo por la libertad compositiva que ofrecía el medio rural, sino también por el prolongado período durante el cual se proyectaron y construyeron, que abarca la totalidad del régimen franquista. Los nuevos pueblos, repartidos a lo largo de todo el país y vinculados a distintas zonas regables, dan testimonio de un desarrollo que, partiendo de la misérrimas condiciones económicas de la autarquía llegaron a participar de la bonanza económica del desarrollismo de los tecnócratas”.

Cookies policy
BilbaoArte

This website uses its own and third-party cookies for proper functioning and for analytical purposes based on a profile created from your browsing habits. For more information and/or to modify your preferences, please refer to the cookie policy.

Strictly necessary cookies

Strictly necessary cookies must always be enabled so that we can save your cookie preference settings.

Analytics cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site or the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us improve our website.