La escultora llena la sala ubicada en Urazurrutia con piezas realizadas con sus propios materiales orgánicos
(Bilbao, 28 de abril de 2023). La Fundación BilbaoArte Fundazioa, centro de producción artística del Ayuntamiento de Bilbao, abre las puertas de su tercera exposición del año, titulada «Vitamina, pero.». La protagonista y autora, Estela Miguel Bautista (Cuenca, 1992), muestra en ella la instalación de una serie de piezas escultóricas desarrolladas a partir de sus propios materiales textiles, fabricados con cáscaras de frutas y flores, que dejan entrever los ingredientes que las conforman. En estrecha relación con el centro, las obras han sido desarrolladas fundamentalmente entre los talleres de la sede y los estudios temporales que dispone en Otxarkoaga.
«Vitamina, pero.» es el resultado del proceso de investigación que Estela comienza a desarrollar durante su residencia en 2022, como artista becada en BilbaoArte. El objetivo era generar nuevas materias a partir de residuos de deshechos. Tras casi un año de trabajo, la artista presenta una serie de tejidos que permiten su uso como material y como obra final, y que están a la vez entre papel, plástico y tejido. Recientemente bautizados por ella como membranas, podrán verse a partir de hoy en la sala de exposiciones de la Fundación.
El título surge por una anotación en el móvil que encuentra por casualidad pero que le sirve para dar unidad temática al proyecto. Por un lado, «Vitamina, pero.» hace referencia a su forma de trabajar los materiales, que cocina como purés de frutas y hortalizas a los que añade aglutinantes como la harina o el agar-agar. Por otro lado, deja ver su interés por lo orgánico, que apoya con una serie de piezas volumétricas que imitan y se fabrican con frutas. La escultora se refiere a estas esculturas llamándolas pods (cápsulas en inglés) y señala la paradoja del consumo de vitaminas en cápsulas cuando existe la propia fruta.
En esta ocasión la sala se divide en dos partes, separadas a su vez por dos muros en paralelo. La primera parte está dominada por una pieza instalativa grande que la artista comienza a producir en BilbaoArte, la cual pudo verse en una fase anterior en la jornada de Puertas Abiertas del centro en diciembre, junto a otras piezas. De carácter procesual y considerada como inacabada por la artista, «Depósito y contagio» alcanza ya los seis metros de ancho y se asemeja a un tendedero donde cuelga sus tejidos orgánicos que reposan pero también contienen y recogen.
En el centro de la sala sitúa dos muros en paralelo que forman un pasillo atravesado por una flecha de cupido, apodado “Pasadizo del amor” por la artista. Acompañan a esta pieza una obra que se asemeja a una cabeza con trenzas y una instalación de frutas y pequeñas esculturas fabricadas digitalmente. Tras el pasillo se encuentra la segunda parte, que recoge las obras más recientes. Este espacio, dominado por tonos más rosáceos, es como un juego para Estela, con piezas como una caña de pescar que es a su vez un móvil de objetos. Destaca el uso de materiales no contaminantes como la parafina o la resina acrílica, que dan inicio a una nueva línea de trabajo que la artista seguirá explorando de cara al futuro, pasando de coser sus tejidos a usarlos como fibras en trenzados, como se hace en la cestería tradicional.
El catálogo que acompaña la exposición está diseñado en colaboración con Adrián Romero y hace hincapié en el proceso de producción. Dividido en tres partes, recoge primero imágenes de su cuaderno de trabajo y del taller en el que desarrolla el proyecto; luego, un atlas o catálogo de restos, un archivo impreciso con detalles de las planchas y cosas que le gustan, escaneadas y descritas según su composición; finalmente, dedica la tercera parte a un catálogo al uso, con un texto fruto de reuniones entre Maite Choya, Irati Urrestarazu y la artista. Para la producción de «Vitamina, pero.» Estela cuenta con la colaboración Victoria Ascaso para la fotografía y Marta Lorenzana para las estructuras de metal y su soldadura.
La sala de exposiciones podrá visitarse de lunes a viernes de 17:30 a 20:30; sábados de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30; y domingos de 11:00 a 14:00 h., entre el 2 y el 19 de mayo. Entrada libre.
SOBRE LA ARTISTA
Estela Miguel Bautista vive y trabaja en Bilbao. Es Graduada en Bellas Artes en la UCLM (Cuenca) y con Máster en Cerámica: Arte y Función en la UPV-EHU (Bilbao). Su práctica pasea entre los campos del dibujo, la escultura y la cerámica al tiempo que desarrolla sus intereses hacía el mundo de la moda, el diseño y la artesanía en Proyecto Hemen.
Ha expuesto de manera individual en ArteSantader con Espacio Alexandra (Santander), Bienal de Cerámica de Manises (Valencia) como artista invitada, Lamosa (Cuenca), TEA (Cuenca). Y en muestras colectivas en el Centro Cultural Montehermoso (Vitoria), la Bienal de Cerco (Zaragoza), con This is Jackalope (Madrid), premiada en la sección de escultura en el Museo de Santa Cruz (Toledo), seleccionada en Ertibil 18 en sala Rekalde (Bilbao), como artista residente en Ifitry, en Centre d’art contemporain d’Essaouira; la Bienal de Arte de Casablanca (Marruecos), Marte (Castellón), el FIG (Bilbao), GetxoArte 16 (Bilbao).