Trébede, 2020
Bideoa, kolorea eta soinua, 16:9, 3´51”
BilbaoArte Fundazioaresn Bilduma
Erregistro zbk.: 2020.425.1
Esta pieza es la culminación del trabajo de ocho meses en residencia en BilbaoArte y supone el inicio del proceso de investigación práctica sobre el desplazamiento del punto de vista al objeto que durará hasta el año 2023. En este período y dentro de este mismo proyecto llamado MAYFLY. CHICO CIEGO, CHICO CIEGO se producen las siguientes piezas en vídeo: Trébede (2020), Un morreo fino (2020), Intérpretes amenos de canciones chuscas (2022) y Batalla campal de botellas (2023).
La grabación de la pieza se realiza en agosto de 2020 en San Román de la Cuba (Palencia) contando con la ayuda de mis amigos de la infancia como equipo de grabación. Para esta pieza se utiliza una herramienta giratoria de hierro con varias cuerdas, lo que genera el giro de la cámara. Un contrapeso (una pieza de cristal de lámpara de araña) pegado en la cámara hace que la dirección del objetivo sea siempre hacia el centro del giro. Toda la pieza está grabada en una toma continua sin cortes. El sonido es el original capturado por la cámara en esta grabación. La revista Eremuak nº8 recoge un texto titulado Distancia Circular que habla sobre el entramado energético de esta obra.
Ander Pérez Puelles (Llodio, 1996) estudia el Grado en Artes y el Máster en investigación y creación en la Facultad de Artes de la UPV/EHU. La práctica de Ander está marcada por su intención por generar “estructuras de circulación” en sus piezas por las que la energía pueda fluir y suceder. Esta manera de trabajar ha estado marcada por una clara tendencia al trabajo con vídeos que se circunscriben en procesos que normalmente abarcan entre 2 y 3 años. Aunque la mayor parte de la práctica se formalice en vídeo existe parte del trabajo centrada en la escritura y la construcción de instalaciones. La obra de Puelles reflexiona de manera específica sobre el dispositivo de grabación y el entramado energético que precede y sucede a la construcción de realidades dentro de los vídeos, así cada pieza responde a sí misma como ficción y como realidad.