Exposición: «Cuernos a la vista / Adarrak bistara» Damaris Pan

Del 1 al 19 de junio de 2020 BilbaoArte abre las puertas de la exposición «Cuernos a la vista / Adarrak bistara» de la artista residente en 2019 en el centro Damaris Pan.

Aforo limitado según la normativa vigente en el día. Uso de mascarilla obligatorio.

«Cuernos a la vista / Adarrak bistara»

Damaris Pan

Damaris Pan es artista y docente en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Defendió su tesis doctoral en torno al desvío y la anomalía como fundamento artístico en 2014, bajo el título lo Bueno, lo Bello, lo Berdadero. Ha realizado diversas estancias en el extranjero: en la Kunsthochschule Weissensee de Berlín, en la residencia Art Omi en New York y en la Universidad Sichuan Fine Arts en China. Entre sus exposiciones recientes se encuentran la individual Qué morena estás (2017) en la Sala Rekalde y la colectiva Bi Dos Two en Azkuna Zentroa (2018).

¿Cómo traicionar uno mismo la ley del sí mismo, frente al hábito de la conservación de sí? Traición voluntaria a la ficción del yo. Traicionar aquello que uno cree que es como verdad dada. Derrumbe del simulacro. Esforzarse por hacer aparecer de forma más activa lo que en principio uno solo es por azar.
¿Cómo traicionar el buen amor?

En la búsqueda del oficio propio, por encima de las coartadas conceptuales, entiendo que uno se interroga sobre cómo y qué es ser persona y cómo y qué es ser artista.
En mi caso, de qué manera se escenifica un conflicto con la Pintura a través de la pintura. Pintando hoy y ahora en conflicto con el Ser y con el ser de las cosas pintadas, y con la Forma, con el Color, con el Espacio y en conflicto con las normas y los valores culturales, con la exigencia de ser contemporáneo y en conflicto con el Deseo. Desde que la mirada ingenua se pierde, solo queda la posibilidad de seguir mirando y encuadrar ese conflicto para, como diría Zambrano, mirar a ver. Y pensar qué era aquella mirada ingenua.

Cuernos a la vista, entendiendo que la belleza se da siempre renovada frente a una nueva condición, en una intensidad rara, en una aparición discontinua y no donde se la espera.

Damaris Pan

Galería de la exposición

EXPOSICIÓN: «CUERNOS A LA VISTA / ADARRAK BISTARA» DAMARIS PAN

Desandar la pintura: A propósito de la exposición Cuernos a la vista, de Damaris Pan

Rosa, más rosa, rosa más verdes y ocres, movimiento, quietud, superposisiones, texturas, figuras y objetos fugaces pero estables, caos y rebeldía, racional composición, y mucho… mucho olor a pintura… Así me llegó la obra de Damaris, como cuando en casa se hornea una tarta y desde la habitación imaginas la forma y el sabor solo por el olor y algunos ingredientes invariables.

Hablamos de pintura y enseguida se supone que se mencionen los temas; pero ella misma defiende que no los hay. Y por qué tiene que haber cuando su acción radica en la pintura misma, en los problemas y vericuetos de su propia materialidad, y en la idea mutante de representación. Justo en esa afirmacion está otro valor de su trabajo: su puesta en tensión de los recursos, las convenciones y las formas, pero también del lenguaje, de los objetos, de las cosas de adentro y de afuera del ser humano.

En otras palabras, a Damaris Pan le interesa la realidad, en el sentido en que la realidad es una construcción subjetiva con la que intentamos aprehender el mundo. Pero su proceso va de lo contrario, de la inversión, del desdoblamiento de esa realidad; va de desandar lo conocido, de regresar por el mismo camino andado buscando lo que ha cambiado para atrapar eso en sus lienzos porque la intuición así le ha dicho.

En esa traición que se plantea la autora de la pintura, no puede serle más fiel. Esa es la rica paradoja y el sentido lúdico con que plantea su trabajo y también la exposición Cuernos a la vista. Para seguir andando por el mismo camino sin aburrirse en el trayecto hay que reinventar el caminar, jugar con lo que se tiene al alcance (los cacahuetes, las piernas, los rostros, el cuerpo), mirarlo todo al revés, y por qué no, burlarse de uno mismo y de los demás porque también en el humor se encuentra la irreverencia y el ejercicio del pensamiento libre.

Dailey Fernández González