El 27 de septiembre de 2024, a las 19:00 h., la Sala URIBITARTE40 abre las puertas a la cuarta exposición individual del año con la obra de Gabriel Coca, becado en el centro de producción en 2023/24.
Artista seleccionado a través del jurado formado por Zuhar Iruroretagoiena, Fermín Moreno e Ixone Xadaba, este proyecto será el primero de los tres proyectos individuales que tendrán lugar en la Sala Uriibitarte 40 a lo largo del curso 2024/25.
Bajo el título Bordea, la exposición está formada por un gran conjunto de dibujos y pinturas de pequeño, medio y gran formato realizados a lo largo de los meses de estancia en BilbaoArte gracias a la beca con cesión de estudio. Junto a ella, el artista ha desarrollado un nuevo corpus de obra que entra en diálogo con propuestas anteriores, y en la que el gesto de romper y el generar tensión en el espacio pictórico, por la contraposición de fuerzas así como el encontrar una armonía, están presentes. Formas establecidas a través del trazo, superposición de capas y espesores ayudan al artista a evidenciar la corporeidad de pintura, a circular sobre la superficie del cuadro, delimitar, vigilar el perímetro; entrar y salir de los márgenes, ocuparlo todo, Quitar lo que sobra, marcar un ritmo, avanzar, retroceder e ir hacia dentro. Y es que Coca entiende el borde del trazo como una línea, una forma que delimita, separa y contiene a la vez, une y define, atraviesa y pone en contacto.
Bordea tiene como ejes principales el dibujo y la pintura, y condensa algunas de las preocupaciones y reflexiones sobre las que investiga en su práctica artística. El resultado de este trabajo es consecuencia de una investigación sobre el procedimiento de su práctica pictórica. El artista desarrolla una metodología, basada en el dibujo, para encontrar formas y nuevos movimientos de la mano. Con la voluntad de descubrir nuevas formas para solucionar la imagen pictórica, Coca decide alejarse del lenguaje pictórico y partir de recortes de papel realizados de manera azarosa, que posteriormente bordea con carboncillo o interviene con trazos regulares e irregulares. Esta nueva forma de trabajo le lleva a pensar en el dibujo como método para gestionar la superficie, a pensar el papel, ese rectángulo blanco, como espacio; y el dibujo como manera de percibir el espacio y como modo de estar en el tiempo. Descubre así el dibujo como un lugar donde poner la atención y descubrir formas, que luego acaba interviniendo de distintas maneras.
En sus obras pictóricas ocurren algunas cosas parecidas y otras muy distintas. La superficie vacía de la tela, ese rectángulo blanco, es para el artista un espacio por ocupar. El artista se sirve del trazo del dibujo como punto de partida, libera el gesto de la mano para establecer unas marcas que guíen a su ojo y le permitan ordenar el espacio. Una vez llegado a este punto, Coca de-construye la imagen, la rompe, la sesga a base de trazos y de manchas de color guiado más por el instinto que por el ojo y la razón. Capa tras capa, con diferentes densidades y texturas dadas por la brocha, acaba eliminando el dibujo inicial tratando de hacer surgir la forma a través del gesto. Ese gesto es importante, se mueve alrededor del dibujo, lo bordea; establece un conjunto de formas sólidas que se enfrentan, se superponen y se atraviesan, buscando una situación en ocasiones de armonía y en otras de conflicto. Al final, lo que resulta son grandes masas de color que vibran en sus bordes. A Coca le interesa que la pintura sea un suceso, un hecho; algo que pueda entrar directamente en el sistema nervioso. Solo así el dibujo sostiene la pintura, y la pintura bordea el dibujo.
FICHA TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN
Artista: Gabriel Coca (Iruñea/Pamplona, 1989)
Título: Bordea
Lugar: Sala URIBITARTE40 (Paseo de Uribitarte, 40. 48009 Bilbao)
Fechas: 27 de septiembre, 2024 – 10 de noviembre, 2024
Horario de la sala: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. Domingos y festivos (12 de octubre y 1 de noviembre) de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

La práctica artística de Gabriel Coca (Iruñea/Pamplona, 1989) se centra en la investigación sobre las propiedades de la pintura y constituye una reflexión acerca de las posibilidades del propio medio. El artista piensa en la pintura como una vía de contemplación, de reflexión, de conocimiento y de autoconocimiento. A través de esta vía encuentra diferentes elementos que juntos, en su interacción, se van transformando en un lenguaje propio. Conocer los elementos que hacen que pintar pueda ocurrir, reconocer y rendirse a sus límites. Pintar es para el artista un gesto, un acto realizado por el impulso de un deseo, el deseo de ver algo, ese algo que todavía no es. Hacer visible esa fuerza que toma forma mediante la materia, el color y el trazo.
El espacio pictórico se establece por un conjunto de múltiples capas de pintura que se superponen y se niegan o se afirman entre sí. El cuadro como lugar, la pintura como imagen de un instante detenido, un presente material.
Máster en pintura por la UPV/EHU y graduado en Arte y Diseño por la Escola Massana de Barcelona. Ha hecho residencias en el centro de producción Arteleku (San Sebastián) y en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (Navarra). Beneficiario de las ayudas de producción a las artes plásticas y visuales del Gobierno de Navarra en 2021. Ha expuesto en centros culturales y galerías como el CACH (Navarra), SC Gallery (Bilbao), Galería Altxerri (Donostia-San Sebastián), Centro cultural de Basauri (Bizkaia) o Sala Parés (Barcelona). A su vez, ha expuesto en ferias como FIG Bilbao y UVNT Art Fair (Madrid). Su trabajo se puede encontrar en algunas colecciones como la de DKV, Agefred o Fundación BilbaoArte.
PROGRAMAS PÚBLICOS
PROGRAMA INAUGURAL
Apertura y presentación pública
Fecha: viernes 27 de septiembre
Hora: 19:00 h – 21:00 h
Visita guiada con la artista
Fecha: sábado 28 de septiembre
Hora: 12:30 h
Entrada libre
VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas para público general en español y euskera, accesibles para personas con diversidad funcional auditiva. >Visita guiada simultánea en Lengua de Signos española y hablada.
Fechas: miércoles 9 de octubre (euskera), 23 de octubre (español)
Hora: 19:00 h
Duración: 45 min.
Entrada libre
OTRAS ACTIVIDADES
MESA REDONDA: Pintura Universo. Sobre los procesos pictóricos
Participan: Luis Candaudap, Gabriel Coca, Fermín Moreno (artistas)
Fecha: jueves 10 de octubre
Hora: 19:00 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Bordea. En busca de la forma, editado con ocasión de la exposición.
Participan: Gabriel Coca (artista), Jaime Cuenca (Licenciado en Filosofía, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Profesor de la Universidad de Deusto) y Fran Fraca (Diseñador gráfico en FFraca, design office)
Fecha: jueves 7 de noviembre
Hora: 19:00 h
Entrada libre