Las semanas del 22 al 26 de octubre y del 5 al 9 de noviembre de 2018 se celebra en BilbaoArte el curso-taller de arte «Heterotextil: El textil como material significativo en el proyecto artístico», con las artistas y diseñadoras Malús Arbide & Beruta.
El objetivo del curso estará destinado a la formalización de un proyecto artístico a partir de lo textil dada una idea de proyecto previa. Además, las piezas creadas en el curso se expondrán en BilbaoArte durante la semana posterior a la finalización del taller, del 12 al 16 de noviembre.
Heterotextil:
El textil como material significativo en el proyecto artístico.
Taller dirigido por Malús Arbide y Beruta
En la historia del arte moderno podemos apreciar la suma o combinación de una gran diversidad de materiales que eventualmente conforman una pieza. Entre todos ellos, se encuentra el textil.
En este taller proponemos la creación de un proyecto artístico, en el que una pieza textil diseñada por el propio artista servirá para ser utilizada como material protagonista dentro de la totalidad de la obra.
La superficie bidimensional dibujada y coloreada, como lo es una tela estampada, será el material con el que investigar usos posibles y construir un objeto tridimensional.
Desarrollaremos el proyecto en dos fases consecutivas y enlazadas entre sí.
La primera se centrará, por un lado, en conocer las técnicas necesarias para crear y producir tejidos estampados. Por otro, en el desarrollo de un diseño personal, que posteriormente será estampado digitalmente sobre soporte textil.
Este será el tejido con el que entraremos a la segunda fase. Estudiaremos el lenguaje propio del material textil como medio plástico y expresivo, y veremos también qué técnicas son adecuadas para dar tridimensionalidad a la tela. Por último observaremos las cualidades específicas de la pieza diseñada para después “esculpirla”.
Contenidos
- La creación textil en el contexto artístico. Pintores, escultores y diseñadores que introducen el diseño textil en su proceso creativo.
- Qué es un rapport o pattern. Técnicas y recursos para generar un patrón gráfico.
- Aplicaciones informáticas para el diseño textil.
- Procedimientos artesanales y tecnológicos para producir textiles estampados y otros materiales impresos.
- El color: correspondencia cromática entre el proyecto original y su reproducción.
- El tejido: cualidades físicas, emocionales y sensoriales.
- La tela como material escultórico.
- Métodos y técnicas para trabajar el textil. Conseguir la tercera dimensión.
- Construir-diseñar desde el material, la importancia del proceso.
A quién va dirigido
Artistas, diseñadores, ilustradores, creativos en general y toda aquella persona que quiera introducirse en esta práctica.
Nº plazas
Máximo 15.
Fechas
Del 22 al 26 de octubre con Malús Arbide, del 5 al 9 de noviembre con Beruta.
Horario
De 17:30 a 20:30 horas
Duración del curso
30 horas lectivas + 20 de práctica libre.
Inscripciones
Enviar, con la solicitud de inscripción, un documento pdf con 1-3 imágenes o bocetos iniciales que ilustren la propuesta a desarrollar durante el taller.
Las plazas serán atendidas por riguroso orden de inscripción, aunque se valorará especialmente la calidad del proyecto propuesto.
Matrícula
Ordinaria: 200 € (160€ el taller + 40€ en materiales) / Excepcional: 160€ (120€ el taller + 40€ en materiales) para artistas residentes, usuarios de los talleres y participantes en otros cursos de BilbaoArte.
›Ficha de inscripción
Equipo necesario para la participación en el taller
– Ordenador portátil con los programas PhotoShop y/o Illustrator. Conocimientos básicos de dichos programas.
– Memoria USB.
– Materiales básicos de dibujo como lápices, papel, goma de borrar, cúter, regla, cartabón, etc.
– Pequeño kit de costura (cinta métrica, hilos del color de tu tejido, alfileres y tijeras).
– Opcional: materiales de dibujo o pintura.
Exposición final
Los asistentes al curso presentarán en exposición los resultados del taller durante la semana posterior a la finalización del mismo.
PROGRAMA
A lo largo de cada una de estas sesiones los participantes trabajarán en la creación de su proyecto individual. Esta programación está sujeta a los cambios que puedan surgir durante el desarrollo del taller.
Paralelamente al curso, las mañanas del 5 al 9 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 h, el aula estará disponible para trabajar en los proyectos de forma individual y libre.
Lunes 22 de octubre:
- Presentación del taller.
- La creación textil en el contexto artístico. Pintores, escultores y diseñadores que introducen el diseño textil en su proceso creativo.
- Puesta en común de los bocetos iniciales.
Martes 23 de octubre:
- Qué es un rapport o pattern.
- Técnicas y recursos para generar un patrón gráfico.
- Aplicaciones informáticas para el diseño textil.
Miércoles 24 de octubre:
- Cómo se percibe el color. Modos y dimensiones del color.
- Métodos para lograr una correspondencia cromática entre el proyecto original y su reproducción impresa.
Jueves 25 de octubre:
- Procedimientos artesanales y tecnológicos para producir textiles estampados y otros materiales impresos.
- Muestra de materiales impresos.
Viernes 26 de octubre:
Sesión destinada a la finalización de los diseños.
Revisaremos los aspectos técnicos necesarios para la correcta estampación sobre tejido y enviaremos los diseños para imprimir la pieza textil de cada participante, que será el material con el que iniciar la segunda parte del taller.
Lunes 5 de noviembre:
- Presentación de la segunda parte del taller.
- El textil como material expresivo: cualidades físicas, emocionales y sensoriales.
- La importancia del código. Con qué medio tratar el tejido, cosido o pegado.
- Sentir la tela. Ejercicio de manipulación y volumen libre.
- Dar cuerpo, el material como primer plano tridimensional. Muestra de técnicas.
- Ejercicio de cuerpo.
Martes 6 de noviembre:
- El tercer plano. Técnicas y recursos para dar estructura.
- Ejercicios y exploración de estructuras.
Miércoles 7 de noviembre:
- La relevancia del proceso en el trabajo textil.
- Análisis y observación de la pieza impresa.
- Primeras ideas y bocetos.
- Definir el método de ejecución.
Jueves 8 de noviembre:
- Desarrollo de proyecto individual.
Viernes 9 de noviembre:
- Finalización y rematado de las piezas.
- Puesta en común y muestra de los trabajos individuales.
Malús Arbide es artista y diseñadora de patterns; también desarrolla una actividad docente enfocada sobre áreas relacionadas con la estampación textil y las artes plásticas en centros especializados de arte y diseño. Basándose en sus propios recursos visuales y con el uso de la geometría, genera patrones gráficos de repetición, que aplica eventualmente en la producción en serie de objetos funcionales, fundamentalmente textiles impresos. Trabaja con la precisión geométrica que requiere la elaboración de un pattern y al mismo tiempo experimenta con la elección de motivos, materiales y colores propios de la libertad creativa y el potencial artístico de la pintura.
Beruta, (Berta Osés Suárez) es artista y diseñadora especializada en el medio textil. Su trabajo está centrado en explorar la capacidad expresiva de la tela y su potencial para evocar emociones. Realiza principalmente escultura figurativa, que aborda desde el respeto máximo al material y a la técnica, dejándose guiar casi exclusivamente por el proceso creativo; se aproxima al tejido desde su esencia más íntima. Compagina su actividad artística con la docente, impartiendo talleres de creación y técnicas textiles.