«Métodos y técnicas aplicadas a la reproducción escultórica». Cursos BilbaoArte 2025

En enero de 2025 BilbaoArte ofrecerá un nuevo curso práctico en el taller de escultura del centro, bajo el título «Métodos y técnicas aplicadas a la reproducción escultórica». En él, se ofrecerán recursos para la creación contemporánea mediante un acercamiento a las técnicas de modelado, moldeo y reproduccción aplicadas a proyectos artísticos. 

MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS A LA REPRODUCCIÓN ESCULTÓRICA

Este curso de acercamiento a las técnicas de modelado, moldeo y reproducción aplicadas a proyectos artísticos plantea la introducción a unos procedimientos cuya meta es reproducir o multiplicar diferentes objetos, piezas o motivos. Son técnicas que han ido irremediablemente vinculadas a la escultura desde su origen, ya que son procesos básicos para trasladar las esculturas de un material de paso a un material definitivo. La historia de estas técnicas y sus materiales han evolucionado paralelas a la historia del arte, pero hoy más que nunca tenemos la posibilidad de resolver infinidad de proyectos de alta complejidad formal gracias a la aparición de nuevos materiales y recursos tecnológicos.

El contenido está dividido en cuatro módulos de dos sesiones cada uno. En el primer apartado analizaremos cuales son las necesidades reales de los artistas para con sus proyectos. En base a las diferentes necesidades de los asistentes podremos ir adaptando en detalle los contenidos. Será prioridad la resolución técnica de los problemas derivados de estos procesos en la producción de los artistas, más allá de aportar un temario de cada jornada que detallaré a continuación en el programa de contenidos.

DESARROLLO

Módulo 1:
EL MODELO: Partiremos de un original, de cualquier índole, definido por las necesidades de los artistas asistentes y sus proyectos.
Podremos elegir entre la producción completa del original mediante técnicas de modelado en barro, plastilinas profesionales o tallas directas en poliestireno, nuestro propio cuerpo como patrón con varias opciones para la copia de sus diferentes partes, o la búsqueda y preparación de un objeto adecuado para replicar (teniendo en cuenta las limitaciones en la forma, superficie y necesidades básicas).

Módulo 2:
MOLDES: Los tipos de moldes básicamente los podemos clasificar en dos grandes grupos, rígidos y flexibles, teniendo como partida no solo la
participación de la materia sino la evolución cronológica.

Estos dos grandes grupos, engloban todas las sub-variantes posibles, que
básicamente son las sucedidas al número de táceles (piezas) que intervienen en el molde, para terminar en el tipo de modelo al que se le aplica el molde, así pueden darse diferentes casos: moldes rígidos de una, dos o varias piezas en relieve y en bulto redondo, o moldes flexibles de una, dos o varias piezas en relieve y bulto redondo.

En este módulo aprenderemos a hacer los moldes necesarios para cada caso concreto, teniendo en cuenta las diferentes variables como el número de copias, el material de relleno o tipo de acabado que se desee.

Módulo 3:
RELLENOS: Tras la consecución de un molde definitivo profundizamos en las muchas posibilidades materiales para su relleno. Desde los clásicos, hormigón, yeso o cera (para una posterior fundición), hasta productos químicos como resina, siliconas o látex, con todas sus posibles combinaciones.

Módulo 4:
REPASO Y ACABADO: Una vez que el material de relleno a curado pasamos a la fase de desmoldeo. Si hemos aplicado correctamente los agentes antiadherentes y el diseño del molde no tiene enganches no deberíamos de encontrar complicaciones. Tras liberar la pieza del molde existen infinitas opciones de acabado dependiendo del tipo de material elegido.

DATOS DEL CURSO

Duración: El curso tiene una duración de 8 días en horario de tarde, repartidos en dos semanas alternas.
Fecha módulos 1 y 2: 13, 14, 15 y 16 de enero.
Fecha módulos 3 y 4: 20, 21, 22 y 23 de enero.
Horario: de 16:00 a 19:00 h.
Coste del curso: 100 €. Usuarios/as de la Fundación BilbaoArte dados de alta en 2024: 50 €. Becados/as 2024: gratuito.

El material necesario para el desarrollo del curso está incluido. Los participantes deberán traer ropa de trabajo.

Nº de participantes: Máximo 10 participantes.

Al finalizar el curso se dará un certificado de participación.

Inscripción: hasta el 31 de diciembre. La solicitud se realizará enviando una breve carta de motivación y cv la Fundación BilbaoArte vía e-mail: bilbaoarte@bilbao.eus.

Matrícula: A partir del día 2 de enero se comunicará la selección de participantes y se solicitará el pago de la matrícula.