ANDER GARITACELAYA

2018, Becas
<iframe src="https://player.vimeo.com/video/256765419?color=e2001a&title=0&byline=0&portrait=0" width="640" height="360" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>

Kantauri

El presente proyecto se fundamenta en la realización de una serie de grabados, de entre 15 y 20 estampas, formal y temáticamente relacionadas, en aguafuerte, aguatinta y puntaseca, a partir de matriz en cobre; de cada matriz de la serie se pretende, así mismo, realizar ediciones de entre 15 y 20 estampas.

En el proyecto se intentan plasmar y transmitir las ideas mutabilidad, brutalidad, crudeza y misterio de determinados emplazamientos y rincones de la costa cantábrica, como accidentes geográficos, construcciones significativas o pueblos, con los que el artista siente una íntima relación, utilizando para ello un lenguaje crudo y oscuro, inspirado en el surrealismo, las ideas románticas y el arte japonés.

Partiendo de una atmósfera misteriosa y un paisaje estético exagerado y abigarrado, se pretende captar un instante concreto en el cual los agentes naturales, poderosos e implacables, inciden sobre la creación humana, envolviéndola y mutándola completamente, en alusión al paso efímero de la vida y a la caducidad de la creación humana frente a la magnificencia de la naturaleza.

El hecho de llevar a cabo este proyecto en grabado, a su vez, no es una casualidad, ya que el proceso de creación guarda similitudes con esta idea de mutabilidad sobre las cosas, al convertirse la plancha de cobre en objeto mismo de ella, sometida al deterioro por punzones, ácidos y tórculos.

El proyecto surge a raíz de la necesidad del artista de abordar, plasmar y aportar su perturbadora impresión acerca de ideas como el paso del tiempo, el sentimiento de pertenencia, la identidad, o la vida y la muerte en relación con el entorno y los agentes naturales, que hacen insignificante el efímero paso humano en una naturaleza eterna.