MATXALEN OÑATE

2016, Becas

foto de portada

imagen3 imagen4 IMAGEN ALTERNATIVA

<iframe src="https://player.vimeo.com/video/187801349?color=ff0000&title=0&byline=0&portrait=0" width="640" height="360" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>

Desde Marcel Duchamp con la Boite-envalise -una maleta, donde el artista reunió 69 reproducciones de sus obras en miniatura hechas por el mismo-, hasta la actualidad, hay un número significativo de artistas, que se mueven con la idea del inventario, recopilación y remontaje. Toda la armadura de una tradición, hace explosión. Se rompe con la idea del cuadro, acotado y encerrado en sí mismo, y se baraja otro modo de configuración.

Interpreto mi práctica, como un espacio alterable, donde colocar, recopilar y establecer relaciones entre objetos, videos, espacios y telas. Un proceso lúdico cuya finalidad es, básicamente, ir organizando, intercalando piezas y creando nuevos encuentros, nuevas posibilidades e inusuales intersecciones de encuentros casuales contrastados, entre telas de gran formato que caen sobre la pared y pequeñas piezas tridimensionales. Mecanismos o articulaciones sistemáticas basadas en la distancia, la escala, el color o la repetición.

Un proyecto que comenzó con el motivo de los sistemas de escritura y los signos, de pronto -con motivo de su desarrollo-, comienza a expandirse en el espacio y se enlaza con la idea de los libros POP UP, piezas desplegables, trípticos, objetos esencialmente visuales y mecánicos. Desplegables que el espectador puede tomar y manipular.

Desplegables, Costa Calma, es la segunda parte del proyecto Costa Calma. En el que el Pop Up se convierte en el principal motivo de producción. Son, 3 piezas Pop Up, desplegables. Cada una de ellas acompañada de un artefacto; el cual, aporta instrucciones específicas sobre el funcionamiento de la pieza e incita al espectador a que toque las piezas; las abra y las cierre. Una interprenetación entre el mismo objeto y el acontecimiento que despierte el interés por el artefacto, manteniendo una actitud no de contemplación y percepción, sino de acción y conclusión.

Son banderas, estandartes, telas que cuelgan, desplegables, pequeñas piezas de papel, mosaicos, proyecciones: que funden elementos como color, repetición o silencio, y presuponen recuerdos de un viaje, un mercado, una tienda de campaña rosa y azul, Costa Calma.

Matxalen Oñate Esparza (Plentzia 1991) es graduada en Arte y ha realizado un máster en Pintura en la Facultad de Bellas Artes UPV-EHU. En 2014, le concedieron la subvención de Artes Plásticas y Visuales del Gobierno Vasco en la modalidad de creación-producción y actualmente vive en Londres donde ha realizado diversos cursos como “Digital Print on Textiles” en Central Saint Martins (UAL). Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones como: «El Festín – Costa Calma” en las Juntas Generales de Bizkaia (Bilbao), 7 PREMIO UNIA (Sevilla), GETXOARTE 2014, Metamorfosis en la Sala Araba-Caja Vital (Vitoria-Gasteiz), JAZPANART (Beasain) o LE MAISON en Histeria Kolektiboa (Bilbao).

www.matxalenonate.com

Política de cookies
BilbaoArte

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información y/o modificar sus preferencias consulte la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.