Perdido II & Lugar II
Roberto Aguirrezabala (2010)

Impresión

Serie: En la niebla. Obras: Perdido II & Lugar II

Impresión lambda sobre dibond enmarcadas en vitrina
167 x 125 cm

Dirdira klasikoko obra honek espainiar barrokoari dei egiten dio, bertan protagonista mapa bat araka  tzen duen mendizalea da, paisaiaren errepresentazioan bere ubikazioa bilatzen duen gizona dirudienez, eta bertan bere norakoa. Alboan mendi paisaia bat, lehenengo argazkiarekin ezin hobeki bat egiten. Bi argazki hauek osatzen duten diptikoan, ezkerreko pertsonaia inguratzen duen lainoa, paisaia “aurkitua” argiztatzen duen argiarengandik ezberdintzen da, Bibliako agerkunde fenomenoa argi eta garbi gogora ekarriz.

Horrela,  Roberto Aguirrezabalak une honetara ekartzen du konnotazio erlijiosoko eta espiritualeko gai bat, hauei erreferentzia zuzenik egiten ez dituen laikotasun formal baten bidez, baina ideia berdina zalantzan jartzen duena, topaketarena; aurkikuntza. Oro har ondorioztatu genezake bi irudi hauetan Aguirrezabalak orazioa orientazioagatik aldatzen duela.

“En la niebla” serieko eszenak ke eta argi artifizialen bidez eginda daude (sorgailu eramangarrietako flash elektronikoak) argazkien intensidadea areagotzen dutenak eta atmosfera ilun, zeharkaezin batez dohaintzen dituztenak, zeinetan asmoa argiaren erabilpenaren miaketa bat egitea den, bere ahalmen espresiboan arreta jarriz eta bere presentziaren garranztiaz ohartuz eszenaren barruan.

Aguirrezabalak argiaren fenomenoa errebelazio bide modura kuestionatzen du, ideia horri nagusitasun osoa emanez irudi hauek osa  tzen duten seriean. Ez da bertan bere irakurketa amaitzen, alderantziz. Proiektu hau alemaniar Erromantizismoko paisajisten poetikara atxikitzen zaiola dirudi. Nolabait, konposaketa honen aurrean, “laino itsasoaren gaineko ibiltaria” bezala, ezezagun gorena kontenplatzeko prest gaude

En esta obra de reverberaciones clásicas que evoca al barroco español, el protagonista es un montañero que escruta un mapa, un hombre que aparentemente busca en la representación del paisaje su propia ubicación y la de su destino. A su lado, un paisaje de montaña parece alinearse perfectamente con la primera foto. En el díptico que constituyen ambas imágenes, se contrasta la niebla que rodea al personaje de la izquierda con la luz que ilumina el paisaje “encontrado”, de claras alusiones bíblicas al fenómeno de la revelación.

De esta manera Roberto Aguirrezabala traslada al tiempo presente un tema de connotaciones religiosas y espirituales, a las que descarga de referencias morales desde un laicismo formal que se cuestiona por la misma idea, la del encuentro; el hallazgo. Básicamente podríamos concluir que en estas dos imágenes Aguirrezabala cambia la oración por la orientación.

Las escenas de la serie “En la niebla” están recreadas con humo y luz artificiales (flashes electrónicos de generadores portátiles), que intensifican y cargan visualmente las fotografías con una atmósfera sombría, impenetrable, cuya intención es la exploración del uso de la luz, observando su potencia expresiva y la imposición de su presencia en la escena.

Aguirrezabala se cuestiona el fenómeno de la luz como vehículo de revelación, haciendo de esa idea el eje central y pleno sobre el que gira la serie a la que pertenecen estas imágenes. No se agota ahí su lectura, al contrario. Este proyecto parece también adherirse a la poética de los paisajistas del Romanticismo alemán. De algún modo, frente a esta composición nos disponemos, como “el caminante sobre el mar de nubes”, a contemplar lo sublime desconocido.

Ir a la ficha del artista >>