Este taller ofrece una oportunidad única para explorar el sello como medio de producción gráfica y expresión creativa, combinando tradición y nuevas tecnologías. A través de la práctica y la experimentación, los participantes descubrirán las infinitas posibilidades de esta técnica y desarrollarán su propia voz artística dentro del mundo de la estampación.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este taller está diseñado para artistas, diseñadores, ilustradores, impresores y cualquier persona interesada en la gráfica y la autoedición. No se requieren conocimientos previos, ya que el curso abarca desde los fundamentos básicos hasta técnicas más avanzadas.
METODOLOGÍA Y RECURSOS
El taller combina demostraciones técnicas, experimentación práctica y desarrollo de proyectos individuales. Se proporcionarán herramientas y materiales para la fabricación de sellos, así como tintas y soportes de estampación. Los participantes trabajarán con procesos manuales y digitales, ampliando sus posibilidades creativas.
PLANTEAMIENTO DEL CURSO
El curso se estructura en cinco módulos, cada uno con ejercicios prácticos para explorar distintos enfoques y aplicaciones en la estampación:
MÓDULO 1: EL SELLO COMO SISTEMA DE IMPRESIÓN
- Introducción al sello como técnica de impresión en relieve.
- Análisis del sello como herramienta gráfica y su relación con otros sistemas de reproducción.
MÓDULO 2: PROCESOS Y MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE SELLOS
Exploración de diversos métodos para la creación de sellos, desde técnicas manuales hasta tecnologías avanzadas:
- Grabado manual: Relación con técnicas clásicas de grabado en relieve.
- Vulcanizado: Principios y aplicaciones.
- Fotopolímero y materiales fotosensibles: Métodos de fabricación y variantes.
- Grabado y corte láser: Aplicaciones y exploración de materiales.
MÓDULO 3: FABRICACIÓN Y MONTAJE DE SELLOS
- Fabricación manual: Materiales y herramientas para la creación de sellos tallados a mano.
- Fotomecánica y fotopolímeros: Producción de sellos mediante procesos fotosensibles.
- Grabado y corte láser: Aplicación de tecnología digital en la fabricación de sellos de caucho y otros materiales.
- Montaje y ensamblaje de sellos para su uso práctico.
MÓDULO 4: TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Métodos de entintado y estampación sobre diferentes soportes.
- Exploración de tintas y aplicaciones sobre papel y textil.
- Técnicas complementarias, como el estarcido, para ampliar las posibilidades creativas.
MÓDULO 5: EXPERIMENTACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
- Espacio de trabajo libre para que los participantes desarrollen su propio proyecto.
- Reflexión sobre las aplicaciones de los sellos en la gráfica contemporánea.
- Análisis de tendencias y avances en materiales y tintas para estampación.
DOCENTE: CARLOS ALGUACIL Y RITTAGRAF
Carlos Alguacil es artista y técnico en artes gráficas, impresor y especialista en procesos de estampación y reproducción. Es fundador y director de Rittagraf, un taller especializado en técnicas de impresión manual y experimental. Con años de experiencia en formación, ha impartido talleres en centros de arte, universidades y festivales especializados en arte gráfico y sistemas de estampación.
Rittagraf es un espacio dedicado a la venta de materiales gráficos, la confección de herramientas especializadas y la investigación de técnicas de impresión. Desde la serigrafía, el fotograbado y los sellos hasta los sistemas de estampación alternativos, su labor se centra en combinar tradición y nuevas tecnologías para expandir las posibilidades gráficas de la autoedición y la impresión artística.
DATOS DEL CURSO
Carácter: Curso creación y experimentación.
Duración: El curso tiene una duración de una semana en horario de tarde, de lunes a viernes.
Fecha: del 2 al 6 de junio.
Horario: de 16 a 20h.
Coste del curso: 100 €. Ex becados/as y usuarios/as de la Fundación BilbaoArte 50 €. Becados/as 0 €.
Nº de participantes: Máximo 12 participantes.
El material necesario para el desarrollo del curso está incluido.
Los/as participantes deberán traer ropa de trabajo, diponer de ordenador portatil con Photoshop instalado y pendrive para intercambio de datos.
Al finalizar el curso se dará un certificado de participación.
Inscripción: hasta el 12 de mayo. Las personas interesadas en participar en el curso deberán adjuntar a la ficha de inscripción una breve carta de motivación e imágenes de obra reciente (máx. 3).
La solicitud se realizará a la Fundación BilbaoArte vía e-mail: bilbaoarte@bilbao.eus.
Matrícula: La semana del 19 de mayo se comunicará la selección de participantes y se solicitará el pago de la matrícula.