Ciclo de cine: «Chaplin: El arte de la perfección»

Del 3 de mayo al 9 de julio de 2019, el Art House Zinema de BilbaoArte acoge un ciclo de películas del icónico actor y director inglés Charles Chaplin. El ciclo comenzará y acabará con la proyección de algunos de sus cortometrajes más famosos y se proyectarán un total de ocho películas, comenzando con The kid (El chico) y acabando con Limelight (Candilejas).

Entrada libre hasta completar el aforo.

 class=

El arte de la perfección

Decía André Bazin de Charlot, el personaje creado por Chaplin, que la clave de su éxito residía en que su arte no se basaba en la sorpresa sino en la perfección. De modo, que eso hacía que las películas de Chaplin fueran susceptibles de ser vistas una y otra vez,  sin que eso mermara la capacidad de sus gags para provocar la paradoja, la emoción y la carcajada.

Admirado por dadaístas y surrealistas, el hombre que vino del circo para fundar un estilo cinematográfico propio, se convirtió en un icono universal. Siempre resulta fascinante revisar esos locales desparramados por todo el mundo, en grandes ciudades y en aldeas diminutas, que llevan su nombre. Con sus fachadas pintadas, con sus neones evocadores, con sus iconos recreados, miles de “charlots” pueblan el planeta. Y es que, Charlie Chaplin, consiguió que miles de personas llamaran con el nombre de su criatura sus pequeños negocios fueran estos un pub con sillones de escay o una peluquería unisex en medio de una zona desértica.

Ese británico que jamás quiso ser estadounidense y que murió en Suiza; el cómico que personificó como nadie la melancolía y la tristeza, dijo de sí mismo que su principal personaje “representa la filosofía de los desheredados” esos a quienes él sabía que representaba. En ellos pensaba cuando caricaturizó a Hitler en pleno ascenso del nazismo, en el tiempo en el que democracias “serias” le hacían el juego al dictador alemán llegando incluso hasta el punto de negarle a Chaplin la entrada a América.

Ese Charlot emigrante, ese Chaplin respetado por Picasso y Leger y querido por gentes de toda edad, creencia y condición, desembarca en el Art House Zinema de la Fundación Bilbao Arte con la mayor parte de sus largometrajes y una buena selección de sus películas cortas.

Una cita con un icono del cine para llenar 2019 de sonrisas.

Ciclo de cine: «Chaplin: El arte de la perfección» (Del 3 de mayo al 9 de julio)

Festival de cortometrajes de Chaplin

3 de mayo, 16:30
Todos los cortos

8 de julio, 19:00
«Un día de juerga»
«Al sol»
«Vacaciones»
«Día de paga»

9 de julio, 19:00
«Vida de perro»
«¡Armas al hombro!»
«Peregrino»

Un día de juerga (24′)

Título original: A day’s pleasure.
País:
EE.UU.
Año: 1919.
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance.

Sinopsis

Los miembros de una extravagante familia salen a dar una vuelta con su desvencijado Ford T y acaban el día haciendo una excursión en barco. El padre es un poco majadero, de modo que pronto se verá envuelto en problemas.

Al sol (41′)

Título original: Sunnyside.
País:
EE.UU.
Año: 1919.
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance, Albert Austin.

Sinopsis

Trabajar en una granja puede ser algo muy duro. Un joven granjero apenas tiene tiempo para nada, no obstante está enamorado de Edna, la hija del vecino, y aspira a casarse con ella. De pronto aparece competencia.

Vacaciones (29′)

Título original: The idle class.
País: EE.UU.
Año: 1921.
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance, Charles Aber.

Sinopsis

Charlot se cuela en unas lujosas instalaciones deportivas para ricos
aficionados al golf. Por allí donde pasa, el caos se desata. Una mujer tiene una acalorada discusión con su marido borracho y Charlot se inmiscuye para complicar más las cosas.

Día de paga (21′)

Título original: Pay day.
País: EE.UU.
Año: 1922.
Protagonistas: Charles Chaplin, Phyllis Allen, Mack Swain.

Sinopsis

Un albañil está deseando que llegue el día de cobro para poder ir a celebrarlo a lo grande. Al llegar a casa su mujer, que lo tiene calado, le requisa la paga. Aun así, consigue birlar parte del dinero y prosigue con sus planes. La noche será memorable. Antes de que su talento se consolidara de manera definitiva con la dirección de largometrajes, Charles Chaplin cimentó su fama y su prestigio con sus cortos, muchos de los cuales son hitos del arte cinematográfico.

Vida de perro (33′)

Título original: A dog’s life.
País: EE.UU.
Año: 1918. 
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance

Sinopsis

Charlot y su fiel perro, su único compañero, están sin blanca y luchan por sobrevivir en las calles de la ciudad. En un salón de baile conocen a Edna, cantante del local cuyo destino está felizmente sellado a la pareja.

¡Armas al hombro! (45′)

Título original: Shoulder arms.
País: EE.UU.
Año: 1918.
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance, Syd Chaplin.

Sinopsis

Un soldado de infantería en Francia sueña con convertirse en un héroe de guerra. Un día le llega la oportunidad de infiltrarse tras las líneas enemigas. Con la ayuda de una chica francesa captura al Kaiser y al Príncipe y se convierte en un héroe.

Peregrino (40′)

Título original: The pilgrim.
País: EE.UU.
Año: 1923.
Protagonistas: Charles Chaplin, Edna Purviance, Syd Chaplin

Sinopsis

Un convicto fugado roba el uniforme de un sacerdote y se viste con él, lo cual causa un buen número de desternillantes confusiones. El hombre acaba en Devil’s Gulch, Texas, donde casualmente hay una delegación local esperando la llegada del nuevo pastor.

6 y 10 de mayo, 19:00:

«El chico»

Título original: The Kid País: EE.UU. Año: 1921 Duración: 68 min. Sinopsis Comedia dramática dirigida y protagonizada por Charles Chaplin. En ella se cuenta la historia de un niño (Jackie Coogan) que es abandonado por su madre (Edna Purviance), soltera y con pocos recursos. El objetivo de la madre era que su hijo fuese acogido por una familia de millonarios, pero los acontecimientos harán que el pequeño acabe con un vagabundo. Ambos se encariñan y luchan por sobrevivir y permanecer juntos.

13 y 17 de mayo, 19:00:

«La quimera del oro»

Título original: The Gold Rush País: EE.UU. Año: 1925 Duración: 95 min. Sinopsis

Una de las películas más célebres de Chaplin en la que interpreta a un buscador de oro que se dirige a Alaska en busca de fortuna. Una gran tormenta hace que el protagonista busque refugio en una cabaña en las montañas habitada por un asesino que se había fugado. El fuerte temporal les impide salir de la cabaña y pronto se ven afectados por el hambre y las extrañas circunstancias. En 1942 se reestrena una versión sonora.

20 y 24 de mayo, 19:00:

«El circo»

Título original: The Circus País: EE.UU. Año: 1928 Duración: 72 min. Sinopsis Charles Chaplin da vida a Charlot, un vagabundo con predisposición a enamorarse. Un policia lo confunde con un ladrón y lo persigue hasta adentrarse en la carpa de un circo. Los dueños del circo confunden la persecución con una farsa y Charlot se convierte  sin preverlo en una estrella. Los responsables del circo lo contratan y cada una de sus funciones despierta la carcajada del público. Una comedia memorable y un clásico de la historia del cine.

27 y 31 de mayo, 19:00:

«Luces de la ciudad»

Título original: City Lights País: EE.UU. Año: 1931 Duración: 81 min. Sinopsis

Chaplin interpreta a un vagabundo que se enamora de una joven ciega cuya familia atraviesa problemas económicos. El vagabundo se las ingenia para conseguir dinero de un millonario borracho al que salva la vida y así ayudar a la joven y a su familia. La extraña amistad con el millonario desencadena confusiones que llevan a la muchacha a confundir al vagabundo benefactor con el millonario y al vagabundo a prisión.

3 y 7 de junio, 19:00:

«Tiempos modernos»

Título original: Modern Times País: EE.UU. Año: 1936 Duración: 89 min. Sinopsis

Una película intemporal que cuenta la historia de un obrero consumido por el agitado ritmo de la cadena de producción de la fábrica. El joven acuciado por la presión acaba perdiendo la razón. Tras recuperarse en un hospital abandona su trabajo y comienza una lucha por la supervivencia cargada de ingenio junto con una joven que conoce en la calle. La revolución industrial nos sitúa en el contexto de la complicada relación del hombre y las máquinas.

10 y 14 de junio, 18:30:

«El gran dictador»

Título original: The Great Dictator País: EE.UU. Año: 1940 Duración: 128 min. Sinopsis

Una de las mejores películas de la historia del cine que narra la historia de un barbero judío que tiene un increible parecido al dictador de la nación Tomania quien culpa a los judíos de la situación del país. El dictador es confundido con el barbero y llevado por sus propios guardias a un campo de concentración, al mismo tiempo, el barbero es confundido con el Dictador. La película muestra una feroz condena al nazismo, antisemitismo y contra toda dictadura.

17 y 21 de junio, 19:00:

«Monsieur Verdoux»

Título original: Monsieur Verdoux País: EE.UU. Año: 1947 Duración: 123 min. Sinopsis

Monsieur Verdoux es una comedia negra con la que Chaplin da un giro radical en relación a sus películas anteriores. En este caso, Charles Chaplin da vida a Henri Verdoux, un dandy que se dedica a seducir a mujeres acaudaladas a las que luego asesina para quedarse con sus riquezas. El personaje está inspirado en un asesino en serie Henri Désiré Landru. Considerada una de las mejores películas de Chaplin.

24 y 28 de junio, 18:30:

«Candilejas»

Título original: Limelight País: EE.UU. Año: 1952 Duración: 145 min. Sinopsis

Chaplin interpreta a un viejo payaso que consigue evitar el suicidio de una joven bailarina. Tras el suceso, el payaso decide cuidarla y le enseña todo acerca del teatro para que la joven logre triunfar.

Meláncolica historia. Última película que Chaplin produce en EE. UU.. Considerada una de sus mejores películas, es también la menos conocida. Mezcla de comedia y drama “Candilejas” es una película destacada por su banda sonora considerada una de las mejores de la historia del cine y que fue merecedora de un Oscar en 1973.