«La autopublicación como resistencia» Taller de Roberto Aguirrezabala. Cursos BilbaoArte 2024

Entre febrero y junio de 2024 BilbaoArte ofrece el taller «La autopublicación como resistencia», de la mano de Roberto Aguirrezabala. Este taller trata de ser una experiencia práctica para la autoedición multidisciplinar de libros de artista hechos a mano. Está destinado a artistas residentes en Bilbao Arte en el curso 2023-2024.

LA AUTOPUBLICACIÓN COMO RESISTENCIA

Trabajaremos sobre los proyectos de cada residente, ya sea obra gráfica, fotografía, ilustración, escultura, nuevas tecnologías, etc. en cualquier fase de desarrollo y que busquen un impulso creativo para llevarlo al soporte editorial. Se trata de un taller de acompañamiento y asesoramiento para la edición del libro de artista.

En el taller no vamos a realizar solo libros. Queremos evitar la mera recopilación de imágenes en la secuencia de las páginas de un álbum, por lo que experimentaremos con un objeto que tiene vocación de querer ser algo más, que se expande, que busca ir más allá de sus límites físicos. Vamos a comprender mejor la absoluta singularidad del soporte y conocer su funcionamiento interno. El resultado debe permitir al relato evolucionar y seguir creciendo para que actúe con eficacia. Dispondremos de todos los talleres de BilbaoArte a nuestra disposición, gráfica, serigrafía, nuevas tecnologías y escultura. Cada participante desarrollará a lo largo de las clases su proyecto editorial personal y terminará el taller con un libro interdisciplinar y vinculado siempre a su discurso artístico.

Además, como actividad adicional, las piezas resultantes se mostrarán en una exposición pública en junio en la Sala URIBITARTE40, tras la realización del taller.

El libro de artista es una obra en sí misma, incluso puede ser un objeto con una total autonomía con respecto a la serie. No tiene porqué abordarse al final del proceso de trabajo, cuando las imágenes ya están terminadas. Trabajar el concepto del libro al inicio del proyecto artístico, permite aproximarse a la narración con un enfoque diferente, mas comprometido y profundo. Para ello, deberemos conocer una serie de áreas específicas, tanto de edición, como de diseño, maquetación y encuadernación, así como de las posibilidades que existen en la imprenta, para visualizar el libro mientras se están creando las imágenes.

DATOS DEL CURSO

Fechas y duración: Desde el 21 de febrero hasta el 12 de junio (10 jornadas de 4 horas cada una)
Horario: Miércoles de 10:00 a 14:00 h.
Coste del curso: gratuito (sólo para becados/as 2024). El material necesario para el desarrollo del curso está incluido.

Roberto Aguirrezabala. Sestao, 1971. Vive y trabaja en Bilbao. Artista residente en BilbaoArte en 2010 y 2015, Aguirrezabala es licenciado en BBAA por la especialidad de audiovisual y pintura en la EHU-UPV (1995). Interesado por la fotografía, se forma junto al fotógrafo Jesús López de Uribe entre 1990 y 1992. En 1995 cursa el master en Nuevas tecnologías e Internet en el Centro de Nuevas tecnologías Tracor de Bilbao. El centro de arte Arteleku constituye otro de los ejes fundamentales de su formación, donde realiza el taller de escultura dirigido por Txomin Badiola y Ángel Bados en 1994, y el taller arte electrónico Arte y Electricidad impartido por Fundación Rodriguez en 2000-01.

Ha sido galardonado con distintos premios y becas como el Ministerio de Cultura y Deporte (2023, 2022, 2021), Gobierno Vasco (2023-21, 2019-18, 2016), 3º Premio en el festival Encontros da Imagen 2022, Braga, Portugal, Photobook Award de Braga, Portugal (2023), Open Call del Festival PhotoBookWeek de Aarhus, Dinamarca (2021), Premio Montehermoso en el Festival Viphoto 2018, Primer premio V Premio Ankaria al libro de artista 2018. Entre sus muestras individuales destacan Museo de la guerra en el Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz (2019), Entropía en la Fundación BilbaoArte, Bilbao (2016), Net.art 19982008. Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Navarra.

Su obra está presente en numerosas colecciones públicas y privadas: MNCARS, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofia (Madrid), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Gabriela Cendoya Bergareche Collection, San Telmo Museoa (Donostia-San Sebatián), De Pietri Artphilen Foundation (Lugano, Suiza), Fundación Ankaria, Fundación Bilbao Arte Fundazioa, Caja Madrid, MEIAC, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Extremadura, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, UPV-EHU entre otras.

www.robertoaguirrezabala.com